Eclipse anular de sol en KStars

Eclipse anular de sol en KStars

El próximo día 3 de octubre de 2005 seremos testigos de un interesante suceso que tendrá lugar en nuestros cielos: un eclipse anular de sol. El fenómeno comenzará a ser visible en el Atlántico Norte, bastante al sur de Groenlandia, y luego irá progresando a lo largo de una franja de entre 180 y 190 kilómetros de ancho que atravesará la península Ibérica desde el Noroeste (Galicia, a las 9:38, hora local) hasta el Este (Islas Baleares, a las 12:33, hora local), para cruzar a continuación el continente africano desde el Norte hasta el Este, y dejará de ser visible en medio del océano Índico.

Se produce un eclipse de Sol cada vez que la Luna, en su movimiento de traslación, pasa por delante del Sol, proyectando un cono de sombra sobre la superficie de la Tierra. El eclipse será total en aquellos puntos de nuestro planeta situados en el interior de este cono de sombra, y parcial en los situados en las inmediaciones de los anteriores.

La diferencia entre un eclipse de sol total y uno anular estriba en que en el primero el tamaño aparente de la Luna es similar al del Sol, por lo que lo oculta completamente, mientras que en los eclipses anulares el tamaño aparente de la Luna es menor que el del Sol, por lo que no consigue ocultarlo totalmente.

Los afortunados usuarios de KDE disponemos de una maravilla de programa que se llama KStars, que nos va a permitir, entre muchas otras cosas, anticiparnos a ese espectacular acontecimiento.

Para contemplar el eclipse anular del próximo día 3 de octubre en KStars sería conveniente en primer lugar seleccionar algún lugar en el que el eclipse se vea como anular y no como parcial, por ejemplo Madrid. Para ello usaremos la opción del menú Preferencias->Configurar posición geográfica, donde seleccionaremos Madrid, España. A continuación cambiamos la fecha y la hora usando la opción del menú Tiempo->Establecer tiempo, donde seleccionaremos el día 3 de octubre de 2005 y ponemos una hora un poco anterior a las 9:40, que es cuando comienza el eclipse en esa ciudad. Luego solo queda ajustar el paso del tiempo para que cada segundo que pase equivalga a un minuto, ¡y a disfrutar del espectáculo!

Para el caso concreto de Madrid, el momento de máxima ocultación del Sol ocurrirá en torno a las 10:57, y durará alrededor de 4 minutos, siendo visible un minúsculo halo solar que equivale a poco menos de un 10% de su superficie aparente, más o menos como se muestra en la imagen que acompaña a este artículo.

Como recomendación final, es necesario recordar que nunca se debe mirar directamente al Sol sin la ayuda de filtros especiales, y que para este propósito no valen las gafas de sol, por muy oscuras que sean.