La nanoedición como modelo de negocio |
editado por Candyman el Sábado, 26 de Noviembre 2005, a las 20:29h desde el dept. algo-menos-que-revolución. ![]() ![]() |
La nanoedición como modelo de negocio |
editado por Candyman el Sábado, 26 de Noviembre 2005, a las 20:29h desde el dept. algo-menos-que-revolución. ![]() ![]() |
Adelante – ¡mueve la Web! Con Nokia 770 Internet Tablet podrás navegar por tus sitios favoritos y llevar a día tu correo electrónico desde donde quiera que estés. También puedes visualizar en tiempo real archivos, sintonizar la radio en Internet, leer las noticias o reproducir tu música y vídeos favoritos.
Contenido del paquete de venta
![]() |
Precio: 349,00 € |
Uno de los «cacharros» más seductores del año ya está a la venta en la tienda online de Nokia. Se trata del Nokia 770 Internet Tablet, esa interesante mezcla de PDA con Tablet PC y amplias posibilidades de conectividad y multimedia.
La fórmula mezcla software libre, ser una plataforma abierta, disponer de conexión Wi-Fi y todas las posilidades de un mini-ordenador (navegador, agregador RSS, mensajería instantánea) con un diseño notable (como es habitual en la casa finlandesa).
Además en su favor una apetitosa pantalla de 800×480 píxeles y el hecho de que al basarse en Linux va a tener a su disposición mucho más software que las PDA basadas en PalmOS. ¿Éxito comercial? Está por ver, comparado con las PDAs no desmerece en prestaciones y es bastante competitivo en el precio (350 euros, aunque se anunción una oferta con las conexiones ADSL de 20 megas de Wanadoo). Su problema es que «va por libre», no es un teléfono, no es una PDA, no es un Tablet PC… y yo hecho de menos el GPS.
Más sobre el Nokia 770:
En el pasado SIMO estuve charlando un rato con la gente del stand de FON. A pesar de indicarles las razones por las que soy escéptico respecto al tema de que vayan a ser competencia de las operadoras de telefonía móvil, lo cierto es que me encontré a gente convencida y muy ilusionada con el proyecto. Al margen del modelo de negocio, de la viabilidad técnica y de la simpatía que siente cada uno por el proyecto de FON, estos días estamos asistiendo a un interesante debate sobre una de las bases sobre las que se asentará su red, la posibilidad de compartir la conexión de banda ancha por parte de los miembros de la misma.
Ya sea para revender o para compartir y conseguir conectividad en toda la red FON, el invento funcionará si lo usuarios comparten parte de su conexión de ADSL. El problema es que esto vulnera los contratos que se firman al contratarla con cualquier operador (al menos en España), como puede verse por ejemplo en las condiciones de Ya.com (pdf) o Auna. Esto parecía arreglado por su creador, Martin Varsavsky, que anunciaba un principio de acuerdo con Jazztel para ser el «primer ISP Fonero», llegando a afirmar que si tu proveedor no te permite compartir la conexión, no habría más que pasarse a Jazztel. Pero el trato no parece tan cerrado según las declaraciones que recoge Escolar, según las cuales desde la operadora se distancian afirmando que a FON sólo les están escuchando y ni siquiera hay negociaciones todavía.
Como bien dice Mariano, si no tienen operadora de ADSL que permita compartir la conexión, el proyecto FON ni siquiera puede arrancar. Es más, aunque se constituyan como proveedor de internet, cambiar de ISP en España es tan costoso en tiempo y esfuerzo que tendrán una piedra muy gorda en el camino. De hecho, sería deseable que cerraran y aclararan este punto para que el proyecto ganase en credibilidad, mucho más que con tanto anuncio de fichajes de «galácticos de internet».
Parece difícil que los ISP accedan a permitir compartir la conexión ADSL porque supondría perder clientes (mi vecino y yo rápidamente dejaríamos de pagar una cuota). Quizás si estaría alguna dispuesta a hacer una excepción con FON, que permite darle un mayor valor a la conexión contratada pero no pagarla entre varios y usarla entre todos. ¿Compartir la conexión con otras redes o de forma desinteresada no estaría permitido, pero unirse a la red FON sí?. Um, no sé si me gustaría mucho este escenario.
Habrá que ver cómo se resuelve. Sigo pensando que me gusta mucho la idea y que sería genial verla en acción. Soy escéptico respecto a que llegue a ser tan revolucionario como se plantea (insisto en que quedan fuera las empresas y los usuarios de perfil técnico bajo), pero que puede llegar a ser una alternativa estupenda para super usuarios dispuestos a meterse en móviles Wi-Fi y buscar localizaciones con conectividad.
Noticias relacionadas: FON y las redes ciudadanas Wi-Fi, FON y las operadoras de telefonía móvil.
Etiquetas: fon,adsl, redes ciudadanas, jazztel