Open Documment File

Microsoft trata de socavar la aprobación de ODF (Oasis)
editado por Yonderboy el Jueves, 23 de Marzo 2006, a las 09:57h
desde el dept. maniobras-orquestales-en-la-oscuridad.

OpenOffice.org davidubi nos cuenta: «Otra vez Microsoft realiza oscuras maniobras: ahora para que el formato con que trabajan OpenOffice, StarOffice, KOffice, AbiWord, y más de 35 empresas que conforman la ODF Alliance, es decir, todas las suites ofimáticas menos la suya, no sea definido como estándar por la ISO, mientras que intenta que sus formatos propietarios e incompatibles (engañosamente etiquetados como “abiertos” por Microsoft de forma reciente en una cínica operación de contra-márketing) reciban el visto bueno. Microsoft se ha infiltrado en un pequeño comité de decisión para evitar a toda costa que se apruebe ODF como estándar ISO En slashdot también lo han mencionado. Parece que, en efecto, Microsoft trata de retardar al máximo su aprobación como estándar (participando de repente en un pequeño subcomité para un tema que ya dejaron claro que no les interesa) con la esperanza de que Europa y otros gobiernos aprueben antes su xmlrs.

Sobre el padre de internet

Perfil

Vinton Cerf

Padre de Internet

28/02/2006 | por Sarah Romero

Vinton “Vint” Gray Cerf nació el 23 de junio de 1943 en New Haven, Connecticut (Estados Unidos), aunque creció en Los Ángeles. Con 63 años, este incombustible genio ha llevado una vida repleta de ideas fascinantes y trabajo duro. Hoy conoceremos la historia del denominado “Padre de Internet” (aunque no todos lo ven así): sus obstáculos (vencidos), su personalidad, sus méritos, y cómo no, sus sueños, que aún son muchos.

Desde joven a Vint le apasionaban las matemáticas y los retos intelectuales que éstas planteaban; y, del mismo modo, con unos 10 años, ya se entretenía con lecturas de investigadores, ciencia ficción o inventores. Uno de sus clásicos cuando niño fue el libro “Microbe Hunter” de Paul de Kruif (publicado en 1926) que dramatizaba el trabajo de científicos tan conocidos (o no) como Antonie van Leeuwenhoek, Robert Koch, Louis Pasteur o Paul Ehrlich.

Durante las vacaciones siempre aprovechaba como tantos otros para sacarse un dinerito con un trabajo de verano; estuvo en varias empresas, entre ellas una manufacturera de aviación y en la compañía Rocketdyne, de diseño y producción de motores para cohetes espaciales. Finalmente se licenció en matemáticas en la Universidad de Stanford en 1965, a la vez que se matriculaba en todos los cursos sobre ordenadores que podía. No es una persona que se caracterice por perder el tiempo precisamente, y en su vida encontraremos infinitos ejemplos de ello.

Comenzó a trabajar en IBM como Ingeniero de Sistemas donde permaneció durante dos años trabajando con el modelo IBM 7044; sin embargo, decidió dejar ese trabajo y volver a la Universidad (en 1967) para seguir profundizando en los ordenadores. Finalmente se doctoró en Informática por la Universidad de California (UCLA) en 1972, año en el que también comenzó a dar clases en la Universidad de Stanford. Su tesis doctoral estaba basada en el proyecto de una “Snuper computer”, una máquina diseñada para observar remotamente la ejecución de programas en otra máquina.

En los 60 UCLA era el centro de investigación por excelencia sobre redes de ordenadores. Es ese instante en la vida de una persona cuando se suele decir “estaba en el lugar adecuado y el momento correcto”. Fue en este período cuando coincidió con un grupo de personas que estaba estudiando el desarrollo de la conmutación de paquetes, gracias al soporte económico de DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

En esta época, finales de los años sesenta y principios de los setenta, un ordenador era realmente algo muy costoso y ocupaba una gran cantidad de espacio (habitaciones enteras); el objetivo de DARPA era conectar los sistemas remotos para permitir compartir recursos y así ahorrar costes. Así fue cómo comenzó todo.

En esta década de la que hablamos, los 70, Vint comenzó a trabajar con Robert E. Kahn (que por esa época trabajaba en la empresa BBN, Bolt Beranek & Newman) en el protocolo informático TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol); el objetivo era crear una «red de redes» que permitiera interconectar las distintas redes del Departamento de Defensa norteamericano, todas ellas de diferente tipo y funcionando sobre diferentes sistemas operativos, con independencia del tipo de conexión: radioenlaces, satélites y líneas telefónicas, para la red militar ARPANET (que estaba diseñada de tal forma de que, en caso de una guerra y la pérdida de cualquier zona, los sitios que quedaran pudieran seguir comunicándose por rutas alternativas).

Vint esquematizó las bases del protocolo en un sobre en el hall de un hotel de San Francisco en marzo de 1973; y justo al año siguiente, concretamente en mayo de 1974, Cerf y Khan publicaban en IEEE Transactions of Communications Technology, su conocido artículo: A protocol for Packet Network Interconnection. Así es como nació el TCP-IP, la lengua que hablan hoy en día todos los ordenadores conectados a internet para intercambiar información.

Siempre preocupado por los problemas de conexión de redes, Cerf estableció en 1979 la Internet Configurarion Control Board (que posteriormente se denominó Internet Activities Board y más tarde Internet Architecture Board) y fue su primer Presidente.

Entre 1982 y 1986, Cerf fue Vicepresidente de Servicios de Información Digital de MCI y trabajó como ingeniero principal durante la etapa de desarrollo de MCI MAIL, el primer servicio comercial de correo electrónico que se conectaría a Internet.

También en 1982, y gracias a la insistencia de Kahn y Cerf, se decidió que todos los sistemas de la red Arpanet deberían migrar del protocolo NCP al TCP/IP; así, NCP fue abandonado completamente el 1 de enero de 1983.

En 1986 se convirtió en Vicepresidente de la Bob Kahn’s Corporation for National Research Initiatives (CNRI), donde Cerf dirigía la biblioteca digital, los mensajes electrónicos y en suma, los proyectos relacionados con internet. Aquí estuvo hasta 1994. Kahn aún continúa allí.

Hasta 1988, Internet fue exclusivamente utilizada para propósitos de investigación en la política gubernamental de E.E.U.U. Fue entonces cuando Vint se dio cuenta que Internet tenía que seguir creciendo y por tanto necesitaba una apertura en las miras. No podría desarrollarse con la única financiación del gobierno americano. En este momento es cuando solicita permiso al gobierno americano para conectar el MCI mail a Internet. Este sería el comienzo de la apertura comercial de internet al mundo empresarial y la iniciativa privada. Los cambios no tardan en aparecer. Así, en 1990 aparecen los primeros proveedores comerciales de acceso a internet, UUnet (que actualmente forma parte de Verizon) y Psinet (comprado por la empresa Telstra en 2004).

En 1991 crea la Internet Society, (ISOC) de la que es presidente entre 1992 y 1995. ISOC es una asociación no gubernamental sin fines de lucro, dedicada exclusivamente al desarrollo mundial de Internet, con la tarea específica de concentrar sus esfuerzos y acciones en asuntos particulares sobre la Red.

En 1994, cuando se produce su vuelta a MCI, la conocida revista “People” identifica a nuestro protagonista como “una de las 25 personas más intrigantes” del año. En la imagen tenemos otra portada interesante 😉

Como dato informativo, el 24 de Octubre de 1995, el FNC (Federal Networking Council, Consejo Federal de la Red) aceptó unánimemente una resolución definiendo el término Internet.

En 1997 Robert Kahn y Vinton Cerf recibieron The U.S. National Medal of Technology, la Medalla Nacional de Tecnología, por la fundación y el desarrollo de Internet de la mano del ex-Presidente Bill Clinton, una de las distinciones con más prestigio en América.

En julio de 1998, Vint fue nombrado profesor honorario del Jet Propulsion Laboratory.

Posteriormente se uniría de nuevo en multitud de proyectos con su colega Kahn, para volver a MCI nuevamente en 1999 -donde actuaba como vicepresidente de Arquitectura y Tecnología Avanzada para Internet-, año en el que fue llamado a integrarse en la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) como Presidente, cargo que ocupará en principio hasta 2007.

Cerf también es Presidente honorario del IPv6 Forum dedicado a ampliar el conocimiento y agilizar la introducción del protocolo Ipv6.

En 2000, la Universidad Rovira y Virgili (URV) de Cataluña, lo nombró Doctor Honoris Causa. Y no ha sido la única universidad del mundo que le ha otorgado esta mención. También lo han hecho la ETH (Instituto Federal de Tecnología) en Suiza, Capitol College en USA o Gettysburg College en Pensilvania.

Vint fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2002 junto con Lawrence Roberts, Robert Kahn y Tim Berners-Lee «por su contribución pionera al desarrollo de Internet y de la World Wide Web. Se les otorga el premio por haber diseñado y realizado un sistema que está cambiando el mundo al ofrecer posibilidades antes impensables para el progreso científico y social», reza la descripción del premio.

En 2004 le fue concedido (junto a Robert Kahn) el Premio Turing dotado con 100.000 dólares, considerado por muchos como el Premio Nobel de la Informática. Lo otorga anualmente la Asociación para la Maquinaria Computacional a quienes hayan contribuído de manera trascendental al campo de las ciencias computacionales. El galardón rinde tributo a Alan Mathison Turing .

En septiembre de 2005 se produce un nuevo cambio laboral en su vida: es contratado por Google como “Evangelista de Internet en Jefe” (Chief Internet Evangelist). Tal y como reza uno de los mandamientos de Google: Si quieres hacer grandes cosas rodéate de gente grande. Dicho y hecho. Vint ayuda a Google a desarrollar arquitecturas, sistemas y estándares para las aplicaciones de próxima generación de la compañía. Tras su contratación Cerf afirmaba a los medios de comunicación que iba a interesarse especialmente por los interfaces de voz, los métodos para mejorar los resultados de las búsquedas, y las bases de datos indexadas geográficamente; y en cuanto al hecho de pasar a formar parte del equipo de Google, su respuesta fue clara: “Este es un lugar que está repleto de energía creativa y me gustan los sitios así”. Su incorporación oficial se produjo el 3 de octubre.

En noviembre de 2005 el Presidente de los Estados Unidos, George Bush, le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad por su colaboración en crear Internet (esta medalla fue establecida en 1945 por el Presidente Harry Truman con motivo de rendir honor a los americanos tras la II Guerra Mundial).

Hoy en día Cerf centra su trabajo en la creación de una red interplanetaria denominada «InterPlanetNet«, que pretende extender Internet al espacio exterior de cara al 2009. Según él, en la actualidad Internet funciona en Marte, pero no es posible realizar conexiones entre planetas, algo en lo que se está trabajando para «hacer posible esta conexión» en un horizonte próximo; Cerf está desarrollando un sistema en el que los satélites espaciales funcionarían como puertas de enlace o gateways permitiendo a las naves espaciales y a los astronautas hablar entre ellos mismos y con la Tierra, desde el espacio. El objetivo es crear un backbone interplanetario. Vint sabe que no le será posible ser espectador de la culminación de este trabajo pero se siente orgulloso de ser partícipe de él en su desarrollo. Además, compagina sus investigaciones para la NASA con el cargo de vicepresidente de Internet Architecture and Technology de la WorldCom/MCI Corporation.

Curiosidades:

Vint es un firme defensor de la accesibilidad y la democracia en Internet.

Es alto y delgado. Llama la atención por su vestir impecable de chaqueta y corbata… formalidad que conserva hasta nuestros días. Lo más curioso es que este estilo de vestir lo adoptó siendo aún un jovencito que iba la mayor parte de los días al colegio con chaqueta y corbata. Es elocuente y tranquilo. Está casado desde 1966 con Sigrid, con la que tiene dos hijos, David y Bennett. Residen en el estado de Virginia, EEUU. Es un hombre tranquilo. Habla calma, relajadamente y sin pomposidad con su interlocutor, lo que le hace ser especial en una industria caracterizada por el exceso de ego y las hipérboles en todos los aspectos.

Vint es hipoacúsico, (Hipoacusia: disminución de la capacidad auditiva), esto es, es una persona sorda con mejor nivel de lenguaje fónico expresivo que un sordo profundo. Como dato añadido, su mujer era sorda profunda causada por una meningitis espinal cuando tan solo contaba con tres años. En 1996 fue operada para implantarle un dispositivo que mejorara su calidad de vida (implante Cochlear), y desde ese momento su esposa Sigrid es capaz de hacer casi todo lo que una persona que oye más o menos bien puede hacer. Es por esto que Vint también se encuentra investigando un sistema que permita la utilización de la lengua de signos en la red, sobre todo en lo que se refiere a aplicaciones como la videoconferencia.

Asimismo Cerf participa dando clases eventuales en la Universidad Gallaudet en Washington, una escuela para estudiantes ciegos y sordos que incluye programas especiales de entrenenamiento usando las telecomunicaciones como base esencial.

Entre sus pasiones figuran el vino, la buena cocina y, por supuesto, la ciencia ficción.

Su primer contacto con un ordenador fue en 1958, cuando tenía 15 años; en concreto, el modelo SAGE (Semi-Automated Ground Enviroment), hecho de válvulas de vacío, que estaba en la System Development Corporation de Santa Mónica, en California.

Actualmente tiene varios Macintosh y un IBM Thinkpad.

El primer servidor de la red fue programado por Vint y se bautizó como SDSSigma-7.

Vint vaticina que en el año 2010 habrá 2.200 millones de usuarios de internet en todo el mundo y que entre un 60 y un 70% de la población utilizará esta tecnología.

Cerf sirvió como miembro del Comité presidencial de información tecnológica (U.S. Presidential Information Technology Advisory Committee (PITAC) ) desde 1997 a 2001.

Es seguidor de la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), la ACM (Association for Computing Machinery) y la Asociación Americana por el avance de la Ciencia, la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, el Consorcio Internacional de Ingenieros, el Museo de Historia Informática y la Academia Nacional de Ingeniería.

En Tarragona inauguró la primera calle del mundo que lleva por nombre: C/Internet.

Aparte de los reconocimientos y premios citados anteriormente también ha recibido muchos otros: Premio al liderazgo de Computerworld, la Medalla de plata de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Marconi Fellowship, Premio Charles Stark Draper de la National Academy of Engineering (2001), la Medalla Nacional de Ciencia de Túnez, Premio Alexander Graham Bell, Premio NEC Computer and Communications, Medalla IEEE Alexander Graham Bell, Premio IEEE Koji Kobayashi, Premio ACM Software and Systems, Premio ACM SIGCOMM , Premio Computer and Communications Industries Association Industry Legend, el Yuri Rubinsky Web Award, the Kilby Award , the Yankee Group/Interop/Network World Lifetime Achievement Award, the George R. Stibitz Award, the Werner Wolter Award, the Andrew Saks Engineering Award, the IEEE Third Millennium Medal, the Computerworld/Smithsonian Leadership Award, the J.D. Edwards Leadership Award for Collaboration, World Institute on Disability Annual award and the Library of Congress Bicentennial Living Legend medal…

Lo más reciente es su inclusión (junto a Robert Kahn) en el National Inventors Hall of Fame en febrero de 2006.

Vint es un fan declarado de las series de ciencia ficción como Gene Roddenberry’s Earth: Final Conflict, en la que participó como asesor técnico e incluso actuó, realizando una aparición especial en el capítulo 21 llamado “Destruction” (mayo de 1998). También ha aparecido en diversos programas de televisión como “NextWave” o “World Business Review”.

Tras la contratación de Vint en Google, comeienzan las especulaciones al respecto de cuál iba a ser su objetivo dentro de la empresa. Por la Red, los rumores hablan de la construcción de una macrored inalámbrica y gratuita de comunicaciones, bautizada como GoogleNet.

Si quereis dirigiros a él, vint@google.com .

Relacionados:

http://www.fundacionprincipedeasturias.org/esp/premios/galardones/galardonicyt2002.html

http://global.mci.com//resources/cerfs_up/

http://www.fpa.es/esp/index.html

http://www.uoc.es/web/esp/articles/vintoncerf.html

http://www.ipnsig.org

http://www.dtnrg.org/wiki

http://wiwiw.org/index.html

http://www.almiron.org/historia.html

http://www.virtualschool.edu/mon/Internet/CerfHowInternetCame2B.html

http://deafness.about.com/cs/celebfeatures/a/vintoncerf.htm

http://www.computerhistory.org/events/hall_of_fellows/index.shtml#cerf

http://www.brainyquote.com/quotes/authors/v/vinton_cerf.html

http://www.ecommercetimes.com/story/33488.html

Creative Commons License
Este artículo se distribuye bajo la Licencia Creative Commons.