¿Cómo enviar la declaración de la renta realizada con CITRIX?

Lo primero obtener el certificado y realizar el paso 1 Solicitud ví­a internet de su Certificado.

Introducir el NIF y pulsar el icono de ENVIAR PETICION.

La F.N.M.T. devuelve un código de solicitud que se debe guardar. Este código será imprescindible para la descarga definitiva del certificado.

Se tiene que ir a una oficina de la Agencia Tributaria con el DNI y rellenar un impreso donde tenemos que indicar el código de solicitud con nuestros datos y entregarla firmada.

Con esta acreditación ya podemos pasar al paso 3. Descarga de su Certificado de Usuario. y es imprescindible realizarlo en el mismo ordenador que se hizo el paso 1.

Al realizar la descarga queda instalado en el navegador el certificado de usuario de la F.N.M.T. recomiendo hacer una copia de este en un pen drive o memoria externa, para que no sea accesible desde internet, por si algún dí­a tenemos problemas con el Sistema Operativo que tiene el ordenador y tenemos que reinstalar todo el sistema.

Si utilizamos Firefox el navegador mas utilizado en GNU/Linux tendremos que hacer 3 pasos más:

1.- Es necesario activar la preferencia:

signed.applets.codebase_principal_support Para ello, introducir about:config en el campo de entrada de la URL y pulsar Enter. Se obtendrá una lista de las preferencias. Buscar la preferencia anterior, realizar doble-click sobre ella y cambiar su valor de false a true.

2.- Ir a Editar —> Preferencias —-> Icono Seguridad —> Contraseñas marcar Usar una contraseña maestra nos aparecerá una ventana para que le introduzcamos la contraseña acordarse apuntarla en un sitio seguro porque nos la pedirá siempre.

3.- Ir a Editar —> Preferencias —-> Icono Avanzado —> Pestaña Cifrado —> Botón ver certificado —> Pestaña autoridades . Buscar FNMT seleccionarla y pulsar editar marcando las 3 opciones si no están seleccionadas.

Con todo esto ya esta correctamente instalado el certificado y perfectamente operativo. ahora solo tenemos que ir a la pagina del www.aeat.es boton Oficina Virtual, menu ciudadanos y en Renta y Patrimonio pulsar en Ver más y seleccionar:

Presentación telemática de Renta Nueva ventana

Nos pedira la contraseña maestra del navegador, pulsamos en continuar LEER DECLARACIÓN si no lo hace automáticamente tendremos que indicarle la ruta donde guardamos el fichero nuestro_dni.100 que son todos los datos de la renta, nos presentara una página con todos los datos y tendremos que pulsar en FIRMAR ENVIAR y nos pedirá la contraseña que utilizamos al dar de alta el certificado, aparecerá el modelo 100 y lo imprimimos o hacemos una copia de pantalla para tener el código electrónico y el número de justificante por si los necesitamos.

Al fin, me costo, pero la presente este año por primera vez, esperando que la próxima vez sea más sencillo con la experiencia adquirida y estos «Cómos» que pueda releer en otras ocasiones para refrescar los pasos realizados y si de paso alguien los encuentra en el Oráculo de Google, mejor si le pueden ayudar en algo.

¿Como hacer la declaración de la renta desde GNU/Linux Ubuntu 7.04?

Ya falta poco para que termine el periodo para hacer la declaración de la renta. El año pasado comencé ha hacerla con el programa padre y la verdad es que utilizando Windows como sistema operativo es todo muy fácil y cómodo porque existe mucha información en la agencia y esta este programa que ha ido evolucionando con los años, pero este año después de llevar más de dos años utilizando GNU/Linux Ubuntu he decidido hacer la declaración de la renta utilizando el sistema operativo que utilizo durante el 98% del tiempo que estoy frente a la pantalla del ordenador. Antes, decir que este año se ha modificado la página de la Agencia Tributarí­a, es mejor estéticamente y se ha clasificado un poco la información según el tipo de usuario Ciudadano, Empresa o Colaborador, también han sacado un apartado A un clic pero en general no creo que haya mejorado mucho la usabilidad tan importante en un portal que es el interface entre la ciudadano y el órgano recaudatorio de la administración pública.

Al grano voy a contar los problemas y experiencias que he tenido este año al intentar hacer la declaración de la renta a través de la Oficina Virtual, lo primero es necesario sacarse el certificado digital que requiere de ir a la oficina más próxima para recoger las claves y firmar la solicitud. Para obtener información ir a un clic —> Obtener certificado de usuario —> Certificado de usuario de persona fí­sica

Para bajar los programas que necesitamos desde GNU/Linux podemos hacerlo desde aqui

He ido a Machintosh y Linux y me he bajado:

  • Cliente Citrix 8 para Linux linuxx86.tar.gz
  • También se puede hacer desde el Portal de Programas de Ayuda, pero esta versión es mas antigua.

    Este programa es un cliente para poder utilizar el programa padre en remoto, para llegar aquí­ enví­o un mensaje a la agencia tributarí­a desde Consultar a un agente (Sólo cuestiones informáticas)

    Me enviaron un mensaje diciendo que les dejara el número de teléfono y el horario de disponibilidad, se lo dí­ y esa misma tarde me llamaron, me atendieron muy bien y me indicaron todos los pasos para hacer la instalación.

    La instalación puede hacerse siguiendo los pasos del fichero install.txt

    • Si al ejecutar el programa wfica recibimos un error de la librerí­a libXaw es que el client ICA utiliza la versión 6 y la distribución Linux que estamos utilizando tiene una superior. Por lo tanto será preciso instalar la versión 6 de libXaw, que puede coexistir perfectamente con otras superiores, previamente instaladas. Para ello en Debian, por ejemplo, bastará con hacer:

    $> apt-get install libxaw6

    Después de la instalación he realizado esta instrucción y el fallo ha desaparecido. Solo queda ejecutar Citrix ICA Client que nos habrá aparecido en Aplicaciones —> Internet —> Citrix ICA Client y vamos a Tools —> Setting —> Preferences —> Drive Mapping vamos a final y pulsamos el cuadradito que hay detras de Z: y pulsamos en Modify y le indicamos la ruta donde hemos instalado el programa, si lo hacemos por defecto sera /usr/lib/ICAClient/

    Ya esta solo queda ir a Portal del Programa de Ayuda y pulsar en el botón Ejecutar con Cliente Nativo sale una nueva página y pulsamos en Retenciones 2006 y si todo va bien se ejecutara el ICAClient y tendremos acceso para realizar nuestra declaración. Previamente conviene tener descargados los datos fiscales para que cuando nos los pida poder indicarle la ruta de carga. Es increíble los difícil que esta llegar a la página de descarga de datos fiscales, que están en:

    Inicio–> Oficina Virtual—> Otras Opciones –> Descarga de datos fiscales (solo Mozilla-Firefox)

    Lo curioso es que si entramos en oficina virtual en Otras Opciones no aparece a primera vista hay que pulsar en detalles y si en búsquedas ponemos Descarga de datos fiscales nos aparece de todo, menos la web de descarga. Como comentaba al inicio, han hecho una nueva web con una usabilidad nula, por lo menos para mi caso, que simplemente pretendí­a realizar la renta telemáticamente, pero por otra parte un 10 a Tomas, de atención de cuestiones informáticas, en el 901200347, que ha tenido la paciencia de atenderme y ayudarme a solucionar todos los problemas que han ido surgiendo.

    Los encargado del diseño de la web del aeat deberí­an dedicar un tiempo al estudio de la usabilidad del producto que diseñan, comprobando los diseños con beta-testers que fueran puliendo errores para mejorar la atención al ciudadano.

    Quedo a su disposición, en el caso que quieran consultar una opinión más extensa y detallada, de lo que ha sido mi experiencia en la realización de la declaración telemática.

    Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos

    La eficiencia y economí­a del gasto público no está garantizada.

    Sin embargo la LAECSP concede a los ciudadanos el curioso “derecho” a dirigirse electrónicamente a los servicios públicos no solo con «estándares abiertos» (aquellos que son públicos y no tienen restricciones legales ni dependencias tecnológicas para su uso por parte de cualquier ciudadano o entidad) sino que «en su caso y de forma complementaria» también con aquellos formatos, protocolos o interfaces que, siendo exclusivos, secretos o patentados, «están ampliamente extendidos», extensión que se dilucida básicamente en función de la posición dominante de algunas multinacionales norteamericanas de software.

    Esto hace que se pongan las condiciones para que las administraciones públicas incrementen su cautividad tecnológica y su dependencia de un solo proveedor, dado que, cuando un ciudadano decida usar uno de estos formatos, estarán obligadas por ley a atenderle y, por tanto, a pagar las regalías y posibles patentes para hacerlo. Este hecho es especialmente grave dado que supondrá un fortísimo incremento del gasto público en TIC que todos pagamos. Un derroche por otro lado absolutamente innecesario pues en todos los casos, esos formatos, protocolos o interfaces pueden ser fácilmente sustituibles por estándares abiertos existentes.

    Esta paradójica situación quebranta el artículo 31 de la Constitución Española, aquel que establece que el gasto público responderá a los criterios de eficiencia y economía. Por lógica, si solo permitiera el uso de «estándares abiertos» no discriminaría a los ciudadanos por su elección tecnológica y además cubriría plenamente las necesidades y obligaciones de las AAPP a un coste económico y de dependencia tecnológica mucho menor.

     

    Para mas información

    Contabilidad on line

    Están en versión beta pero puede ser una herramienta útil para hacer presupuestos y llevar una contabilidad on line a través de su cuenta.

       

    Acerca de moneytrackin’

    moneytrackin es una herramienta online gratuíta que te permite controlar todos tus gastos e ingresos de forma sencilla y sin ningún esfuerzo, permitiendo tener una visión clara de tu situación financiera. Intenta ser una herramienta para la gestión de presupuestos simple pero a la vez poderosa.

    Características principales:

    – Controla tantos proyectos/cuentas como desees
    – Registra todas tus transacciones (gastos/ingresos) y taguéalos para organizarlos mejor
    – Mantente informado de tu situación financiera de un vistazo, viendo en todo momento a dónde va tu dinero
    – Anonimato. Nosotros respetamos tu privacidad y no necesitamos ninguna información personal para crear una nueva cuenta
    – Módulo de información gráfica
    – API pública para permitir la integración con aplicaciones de terceros

      Regístrate  
    Página principal


      blog it