Estamos en el comienzo de la web 3.0 La web semántica

Ayer fue un gran día para internet,  el nuevo motor de búsqueda wolframalfa comenzó a funcionar, estaba previsto para el 18 de mayo, pero lo han adelantado dos días.

La verdad es que desde que lei está noticia, a comienzos de marzo, estoy esperando este acontecimiento para probar su eficacia.

Su creador, Stephen Wolfram es también creador del programa Mathematica que lleva en el mercado más de 4 lustros. (Para saber más sobre Stephen consultar su Scrapbook and Timeline)

El buscador se basa en la web semántica, es decir: si consideramos la respuesta a una pregunta como la resolución de una ecuación, donde pregunta = respuesta y esta operación la realiza una máquina a través de internet, entonces tenemos en marcha la web semántica.

La verdad es que esto es un problema bastante complejo de resolver y sino, que nos respondan los alumnos de ESO o de Bachillerato cuando intentan interpretar los enunciados de los problemas  de matemáticas, física o química (lenguaje natural) para pasar a las fórmulas que resuelven el planteamiento del problema.

Evidentemente el lenguaje matemático es exacto. Existe una relación biunívoca entre el símbolo y lo que representa. Sin embargo, el lenguaje natural es mucho más ambiguo y está también sujeto a intepretaciones personales tanto del emisor como del receptor, según los conocimientos previos socio-culturales de cada persona.

La gran idea de Stephen ha sido adaptar su programa, que resuelve equaciones matemáticas, al interface de la web, a través de un modelo de buscador.

Creo que este innovador buscador no es ninguna competencia para google, ni para wikipedia, sino un complemento de estas, una herramienta a un nivel infinitesimalmente superior de comunicación hombre-máquina.