¿Como reproducir videos .flv bajados de TVs «a la carta» en Ubuntu 9.04?

restricted-extrasCuando instalamos una distribución de GNU/Linux viene sin múltiples codecs de audio y vídeo que tienen derechos de propiedad intelectual y están restringidos para incluir en los CDs .iso de instalación.

Hace unos años teníamos la utilidad automatix que nos permitía resolver este problema.

Afortunadamente ahora, podemos disponer del Paquete de uso común restringido.

Este paquete depende de algunos paquetes de uso común en el repositorio Multiverse de Ubuntu.

La instalación de este paquete permite la reproducción y decodificación de MP3, apoyo a varios otros formatos de audio (gstreamer plugins) y la instalación de algunas fuentes de «windows», también provee el entorno de ejecución de Java, el plugin de  Flash, lame (para crear archivos de audio comprimido), y reproducción de DVD.

Para instalarlo es muy sencillo ejecutar desde consola:

$ sudo aptitude install ubuntu-restricted-extras

o

$ sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras

Así podemos ver los ficheros que descargamos desde Recursosenred.com lugar que nos permite descargar los programas de TV1 y TV2 que están disponible en A la carta.

Otras cadenas están sacando su televisión a la carta por internet como por ejemplo TV3,

¿A quién votar en las elecciones europeas?

bandera-europaHay mucho desencanto, mucha gente no va a ir a votar y muchos que siempre han votado, como castigo, no van a ir a votar.
Esta opción es muy valida cada uno puede hacer lo que quiera con su voto, pero no es un voto de castigo ni al gobierno, ni al sistema democrático, es simplemente seguir lo que llamo la configuración por defecto, que es hacer lo más sencillo, dejarse llevar, lo que hace casi todo el mundo ante determinadas circunstancias. Es más fácil ver la TV que leer un libro (esto último requiere más esfuerzo), es más fácil utilizar un ordenador con sistema operativo (Windows viene preinstalado y es lo que utiliza la mayoria) que instalarle un Ubuntu y aprender a utilizarlo, sabiendo que esta segunda opción nos puede aportar muchísimos mas grados de libertad que la primera, es más facil escuchar opiniones y repetirlas que informarse y generar tu propia opinion, es más facil dejarse llevar por la ravia y la indignación que pararse respirar ondo y reflexionar la situación, es más facil criticar al sistema y no hacer nada (ravieta de castigo) que saber tomar una decisión para que cambie.

En este blog se explica con detalle las distintas opciones de abstención, voto nulo, voto en blanco, etc… y me convence cuando dice que el mejor castigo (los grandes partidos lo estan haciendo mal) es votar a las minorias.

Afortunadamente para estas elecciones tenemos registrado el trabajo de todos los europarlamentarios, aquí están las notas de los europarlamentarios. ¿Porque no votamos a los que más han currado?. A nosotros nos toca currar mucho todos los dias para ganarnos las abichuelas y darles parte de nuestro sueldo para que nos representen, ¿porqué no les exigimos a ellos lo mismo?¿porqué votamos con el vientre o el corazón y no con la cabeza?

Creo que hay que apoyar a los representantes que curran de verdad, solo tienes que saber consultar la información necesaria para elegir a quien debes dar tu voto.
Vota por los hechos, no por la propaganda que nos comunican y de la que ya estamos artos, artos de estas campañas descalificatorias que están destruyendo la confianza en la politica. Solo cada cierto tiempo podemos tomar las riendas de nuestro futuro, aprovechemos la oportunidad para producir cambios.
¡¡¡¡Cambia la configuración por defecto!!!!

Consulta elecciones 2009 las notas de la web parlorama.eu estan sacadas de la página ocicial del parlamento europeo.

¿Que es Google Wave?

Todavía no es de uso público este nuevo servicio de Google y ya aparece como entrada en miles de blogs.

Google Wave va ha ser el mayor cambio que va a experimentar la web en materia de comunicación, va a integrar: correo electrónico, mapas, localización, mensajería instantánea, blogs, fotos, vídeos, wikis, contactos, microblogs, redes sociales, documentos, enlaces, históricos…todos los servicios que hasta ahora teníamos disponibles separadamente en las diferentes cuentas de google va a quedar todo integrado, pudiendo utilizarse de forma natural y sencilla.

A continuación un video que explica su funcionamiento: