Los tiempos cambian y hay que saber adaptarse a las nuevas tecnologías, primero ocurrió con la prensa escrita que sentía una amenaza con internet y muchos no supieron como adaptarse al cambio. Véase El Pais que unos meses ofreció su diario gratuito en internet y luego lo cerro, cuando todos querían ofrecer la información gratis, ellos pretendían imponer una cuota de subscripción.
Ahora le a tocado la los medios audiovisuales con su principal representante la TV. Algunos están intentando adaptarse, como la televisión pública, nueva imagen, nuevas tendencias y colonización de nuevos medios, como internet. Ya mencione en otra entrada la TV a la carta.
Tenemos un buen ejemplo con Eduardo Punset que justo hace un año, estaba al borde del cierre de su programa y ahora no solo ha adaptado su programa sino que esta muy integrado con YouTube como puede verse con estos tres ejemplos, obtenidos solamente buscando en el oráculo «punset» y seleccionando la búsqueda por vídeo:
Hoy podemos ver sus 359 videos de smartplanet.
Parece que todo se esta preparado para el cambio:
- Aumento del límite de tamaño de los ficheros en You Tube, pasará de 100 MB a nada menos que 1 GB.
- Aparición de infinidad de gadgets, que nos permiten grabar TV digital, verla cuando deseamos y compartirla
- Aumento de la capacidad de los discos duros hasta 2TB que permiten almacenar miles de películas, programas o series de TV
- Aumento y abaratamiento de las memorias USB, hasta 32GB que permite que se intercambie información audiovisual de una forma sencilla y económica.
- Aparición de cámaras de vídeo que por solo unos cientos de euros tienen muchísimas más prestaciones que las millonarias cámaras de hace poco más de una década, recuerdo la novedosa cámara de vídeo que se utilizaba para rodar los «snuff video» en la película Tesis (1996) de Alejandro Amenábar ahora los medios están al alcance de cualquiera, la creatividad como siempre sigue siendo escasa.
- La aparición de TVs en internet, como mobuzzTV y otras mas… así como radios o podcasts en internet.
Todo esto va a permitir la extensión de la web 2.0 a otros medios de comunicación (TV 2.0 Radio 2.0 Cine 2.0 etc 2.0 …), con la integración y mejor convivencia de estos, con la Red.
P.D.: Enhorabuena Eduard por haber sabido adaptarte al cambio y haber superado tu enfermedad. Gracias por tus programas y tu aportación a la divulgación científica.
Otros sitios relacionados:
TV 2.0
Hector Milla
Blocly