La nueva TV se integrará en internet como la TV 2.0

Los tiempos cambian y hay que saber adaptarse a las nuevas tecnologías, primero ocurrió con la prensa escrita que sentía una amenaza con internet y muchos no supieron como adaptarse al cambio. Véase El Pais que unos meses ofreció su diario gratuito en internet y luego lo cerro, cuando todos querían ofrecer la información gratis, ellos pretendían imponer una cuota de subscripción.
Ahora le a tocado la los medios audiovisuales con su principal representante la TV. Algunos están intentando adaptarse, como la televisión pública, nueva imagen, nuevas tendencias y colonización de nuevos medios, como internet. Ya mencione en otra entrada la TV a la carta.
Tenemos un buen ejemplo con Eduardo Punset que justo hace un año, estaba al borde del cierre de su programa y ahora no solo ha adaptado su programa sino que esta muy integrado con YouTube como puede verse con estos tres ejemplos, obtenidos solamente buscando en el oráculo «punset» y seleccionando la búsqueda por vídeo:




Hoy podemos ver sus 359 videos de smartplanet.
Parece que todo se esta preparado para el cambio:

  • Aumento del límite de tamaño de los ficheros en You Tube, pasará de 100 MB a nada menos que 1 GB.
  • Aparición de infinidad de gadgets, que nos permiten grabar TV digital, verla cuando deseamos y compartirla
  • Aumento de la capacidad de los discos duros hasta 2TB que permiten almacenar miles de películas, programas o series de TV
  • Aumento y abaratamiento de las memorias USB, hasta 32GB que permite que se intercambie información audiovisual de una forma sencilla y económica.
  • Aparición de cámaras de vídeo que por solo unos cientos de euros tienen muchísimas más prestaciones que las millonarias cámaras de hace poco más de una década, recuerdo la novedosa cámara de vídeo que se utilizaba para rodar los «snuff video» en la película Tesis (1996) de Alejandro Amenábar ahora los medios están al alcance de cualquiera, la creatividad como siempre sigue siendo escasa.
  • La aparición de TVs en internet, como mobuzzTV y otras mas… así como radios o podcasts en internet.

Todo esto va a permitir la extensión de la web 2.0 a otros medios de comunicación (TV 2.0 Radio 2.0 Cine 2.0 etc 2.0 …), con la integración y mejor convivencia de estos, con la Red.

P.D.: Enhorabuena Eduard por haber sabido adaptarte al cambio y haber superado tu enfermedad. Gracias por tus programas y tu aportación a la divulgación científica.
Otros sitios relacionados:
TV 2.0
Hector Milla
Blocly

ePALS

ePALS la comunidad de aulas en línea mayor del mundo que conecta a más de 4.5 millones de profesionales y alumnos. Muy interesante para practicar una segunda lengua dentro del aula y ayudar a aprender mediante proyectos, recursos, documentación, testimonios y ejemplos de correspondencia. Para ver la información en idioma español basta con seleccionar la pestaña ESPAÑOL en el encabezado.

Contabilidad on line

Están en versión beta pero puede ser una herramienta útil para hacer presupuestos y llevar una contabilidad on line a través de su cuenta.

   

Acerca de moneytrackin’

moneytrackin es una herramienta online gratuíta que te permite controlar todos tus gastos e ingresos de forma sencilla y sin ningún esfuerzo, permitiendo tener una visión clara de tu situación financiera. Intenta ser una herramienta para la gestión de presupuestos simple pero a la vez poderosa.

Características principales:

– Controla tantos proyectos/cuentas como desees
– Registra todas tus transacciones (gastos/ingresos) y taguéalos para organizarlos mejor
– Mantente informado de tu situación financiera de un vistazo, viendo en todo momento a dónde va tu dinero
– Anonimato. Nosotros respetamos tu privacidad y no necesitamos ninguna información personal para crear una nueva cuenta
– Módulo de información gráfica
– API pública para permitir la integración con aplicaciones de terceros

  Regístrate  
Página principal


  blog it

¿Como capturar en video lo que hacemos en pantalla?

El que más me gusta es el XVidCap Screen Capture
Se puede bajar desde aqui o instalarlo directamente desde Synaptic buscando xvidcap y marcandolo para instalar
Lo situa en aplicaciones —–>Sonido y video——>XVidCap Screen Capture
Esta muy bien porque permite seleccionar el codec xvid de grabación y se pueden ajustar los parametros. El programa de grabación es el ppm2mpeg.sh

Otra opción puede ser recordMyDesktop, para instalar ejecutar:

sudo apt-get install recordmydesktop gtk-recordmydesktop

Lo situa en aplicaciones —–>Sonido y video——>gtk-recordMyDesktop

Ver más en http://tech.todoprogra.com/2007/04/30/como-capturar-en-video-el-escritorio-de-linux/
http://www.itais.net/2006/10/07/grabando-video-de-lo-que-hacemos-en-pantalla-y-2/