Lo primero obtener el certificado y realizar el paso 1 Solicitud vía internet de su Certificado.
Introducir el NIF y pulsar el icono de ENVIAR PETICION.
La F.N.M.T. devuelve un código de solicitud que se debe guardar. Este código será imprescindible para la descarga definitiva del certificado.
Se tiene que ir a una oficina de la Agencia Tributaria con el DNI y rellenar un impreso donde tenemos que indicar el código de solicitud con nuestros datos y entregarla firmada.
Con esta acreditación ya podemos pasar al paso 3. Descarga de su Certificado de Usuario. y es imprescindible realizarlo en el mismo ordenador que se hizo el paso 1.
Al realizar la descarga queda instalado en el navegador el certificado de usuario de la F.N.M.T. recomiendo hacer una copia de este en un pen drive o memoria externa, para que no sea accesible desde internet, por si algún día tenemos problemas con el Sistema Operativo que tiene el ordenador y tenemos que reinstalar todo el sistema.
Si utilizamos Firefox el navegador mas utilizado en GNU/Linux tendremos que hacer 3 pasos más:
1.- Es necesario activar la preferencia:
signed.applets.codebase_principal_support Para ello, introducir about:config en el campo de entrada de la URL y pulsar Enter. Se obtendrá una lista de las preferencias. Buscar la preferencia anterior, realizar doble-click sobre ella y cambiar su valor de false a true.
2.- Ir a Editar —> Preferencias —-> Icono Seguridad —> Contraseñas marcar Usar una contraseña maestra nos aparecerá una ventana para que le introduzcamos la contraseña acordarse apuntarla en un sitio seguro porque nos la pedirá siempre.
3.- Ir a Editar —> Preferencias —-> Icono Avanzado —> Pestaña Cifrado —> Botón ver certificado —> Pestaña autoridades . Buscar FNMT seleccionarla y pulsar editar marcando las 3 opciones si no están seleccionadas.
Con todo esto ya esta correctamente instalado el certificado y perfectamente operativo. ahora solo tenemos que ir a la pagina del www.aeat.es boton Oficina Virtual, menu ciudadanos y en Renta y Patrimonio pulsar en Ver más y seleccionar:
Presentación telemática de Renta
Nos pedira la contraseña maestra del navegador, pulsamos en continuar LEER DECLARACIÓN si no lo hace automáticamente tendremos que indicarle la ruta donde guardamos el fichero nuestro_dni.100 que son todos los datos de la renta, nos presentara una página con todos los datos y tendremos que pulsar en FIRMAR ENVIAR y nos pedirá la contraseña que utilizamos al dar de alta el certificado, aparecerá el modelo 100 y lo imprimimos o hacemos una copia de pantalla para tener el código electrónico y el número de justificante por si los necesitamos.
Al fin, me costo, pero la presente este año por primera vez, esperando que la próxima vez sea más sencillo con la experiencia adquirida y estos «Cómos» que pueda releer en otras ocasiones para refrescar los pasos realizados y si de paso alguien los encuentra en el Oráculo de Google, mejor si le pueden ayudar en algo.